Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 16:32 - Mario Galoppo, Carina Bolatti, Informados lunes a viernes de 9 a 13 por radio EME

21°

Santa Fe

29 de julio de 2025

La Municipalidad prorroga el plazo para la inscripción de las aplicaciones de viaje

Una de las aplicaciones más populares que funciona en Santa Fe pero que no está inscripta.

 Este martes 29 de julio finaliza el plazo establecido por la Ordenanza N°12.991 para que las aplicaciones de viajes que deseen operar en la ciudad de Santa Fe completen su inscripción ante la Municipalidad.

 Fuentes municipales confirmaron que tal lo permite la propia ordenanza, será prorrogada por otros 90 días.

Hasta el momento, ocho plataformas lograron cumplir con el trámite: Remises Real, MOVITAXI, Remises Isis-Capital, Viaja Libre, CABIFY, ZUBO App, TaxCity y Maxim. Sin embargo, dos de las más populares entre los usuarios, Uber y DiDi, aún no figuran en el registro oficial.

 En el registro de choferes son hasta el momento unos 600 aproximadamente los anotados y otros 200 en trámite.

 En reuniones con funcionarios municipales, responsables de estas apps no inscriptas fueron claros en que no están de acuerdo en algunas exigencias de la ordenanza como la antigüedad de 7 años exigida por las unidades automotores y las cuestiones impositivas.

 Sin embargo, a pesar de no estar registradas, los viajes se suceden en estas aplicaciones no habilitadas planteando entonces el dilema del control municipal.

 “Es muy difícil el control cuando chofer y pasajeros se ponen de acuerdo en negar la situación de que se trata de un auto de alquiler para transportar personas”, indicó a este portal un funcionario municipal a cargo de la tarea.

 Es por eso, que desde la gestión que encabeza el intendente Juan Pablo Poletti analizan iniciar una nueva ronda de diálogo con concejales y actores del sistema para, concluida la prórroga de 90 días para la incorporación de apps de viajes, observar la pertinencia de cambios en la ordenanza que se aplica desde 2024.

 Se piensa volver a analizar la situación bajo tres preguntas: ¿Que quiere el vecino?, ¿Que aporta el municipio ? y ¿Cómo se controla con efectividad?

 Este análisis se estima podría conducir a menores exigencias para el funcionamiento de estas nuevas tecnologías, aunque si el reaseguro de que quienes conduzcan un vehículo de alquiler tengan licencia profesional del nivel 1.

Una reciente encuesta de movilidad encargada por la municipalidad de Santa Fe y realizada entre los usuarios santafesinos, dio cuenta de que sólo un 2,6 % de los pasajeros se movilizan en autos como taxis, remises y vehículos que utilizan aplicaciones. La mayoría lo hace en autos particulares (29,4 %); caminando (22,5 %) y bicicletas (9,1 %).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!