Un informe científico advierte sobre la caída en número y talla de las especies de nuestros ríos
Entre las especies amenazadas se encuentra el sábalo, considerada vital para la supervivencia del resto de la fauna ictícola.
Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan y ahora piden a los gobernadores el apoyo para lograr un mejor financiamiento.
Entre las especies amenazadas se encuentra el sábalo, considerada vital para la supervivencia del resto de la fauna ictícola.
Una de las aplicaciones más populares que funciona en Santa Fe pero que no está inscripta.
”Los perros peligrosos plantean desafíos como los hijos, hay que ponerles límites”, dice el médico veterinario Omar Robotti.
Tercera reunión del plenario de la asamblea constituyente santafesina.
El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.
El texto constitucional objeto de reformas por estos días.
"La Generala", de Emilia Delfino, la periodista que pudo penetrar en el hermético mundo de la vicepresidenta de la nación, Victoria Villarruel.
En abril pasado, el empleo en blanco no estatal se mantuvo relativamente igual que el mismo mes que en 2024, sin crecimiento aunque sin mayor pérdidas de puestos laborales.
El académico cordobés expreso que según se estima, hay un 30 % de retraso cambiario, aunque agrego que el gobierno nacional esta a tiempo de administrar las tensiones
El total de estudiantes en los institutos de formación docente a nivel nacional se redujo, aunque hay grandes disparidades entre las provincias. La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Los tres gobernadores tras la audiencia en la corte nacional realizada esta semana, por los reclamos santafesinos que pretenden el pago de fondos previsionales adeudados por el gobierno nacional.
La desocupación determinó una suba en la estadística provincial, influenciada por un incremento medido por Indec en el aglomerado más poblado, la ciudad de Rosario y alrededores.
La inflación de mayo en Santa Fe fue la de menor porcentual en al menos los últimos cinco años informados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).
Debate de más de tres horas en diputados y mensajes de endeudamientos aprobados para la gestión de Maximiliano Pullaro.
Desde el inicio del mandato presidencial de Javier Milei el empleo privado formal cayó en Santa Fe en 10.300 puestos laborales. Si bien la tendencia se estabilizó aún no logró revertir la estadística mediante la creación de empleo.
En un jueves cargado de actividad legislativa, la cámara de diputados de Santa Fe prevé distintas reuniones en el recinto para resolver importantes cuestiones.
El Gobierno santafesino abonó hoy retroactivos salariales a los empleados públicos y docentes.
El investigador superior del Conicet y profesor en la Universidad de Buenos Aires, Gabriel Rabinovich estará este lunes en Santa Fe para recibir el galardón de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional del Litoral, debido a sus aportes en los estudios sobre galectinas, cáncer e inmunología.
Este lunes comienza la implementación en la Circunscripción Judicial Nº 5, con un caso de homicidio calificado y tentativa de femicidio. Será en San Cristóbal. Ciudadanos comunes deberán emitir un veredicto.
Lo afirma el médico y docente universitario en medicina y ciencias económicas en la Universidad Nacional de Córdoba.
Así lo definieron los referentes en seguridad de Nación y provincia, priorizando el pedido realizado por el ministro santafesino Pablo Cococcioni, en virtud de las estadísticas que indican que son los barrios que mayor lesividad muestran en los delitos.
Gastaldi, a la derecha del gobernador Pullaro, al ser presentada ayer en la reunión de gabinete provincial. Será asesora sin salario.
Al comparar la cantidad de recursos invertidos con los resultados obtenidos se puede estimar la eficiencia de la inversión educativa: de ese análisis surge que hay grandes diferencias entre las provincias. Si bien una mayor inversión educativa tiende a asociarse con mejores resultados de aprendizaje, esa relación no es directa sino que se ve matizada por otros factores, como el contexto socioeconómico o las políticas implementadas.
Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Un análisis realizado por La Macro en la Mira menciona que la economía real paga el costo del durísimo ajuste en las cuentas del Estado. Explica que la deuda externa creció en 97 mil millones de pesos e indica que a pesar del superávit hubo que apelar a nuevo endeudamiento. Articulo enviado por el centro Demos.
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. Califico de catastrófica la situación. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez”, señaló. Es mayor el impacto negativo en los sectores sociales más vulnerables.
Los asalariados aún están lejos de recuperar el poder de compra de sus salarios tras la perdida sufrida en el primer trimestre del gobierno de Javier Milei, producto de la fuerte devaluación.
Vicentin va al salvataje y ahora esperará ofertas para resolver su futuro.
En un nuevo informe de Argentinos por la Educación, se indica que según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples. Sólo el 18,7% comprenden textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva y establecen inferencias complejas.
Para el ministro productivo santafesino Gustavo Puccini la baja en las retenciones para algunos producciones industriales debe extenderse al agro. "Es un paso en la dirección correcta pero insuficiente", dijo. Pide un rediseño integral del esquema tributario.